Clasificación de los sistemas operativos

14.09.2012 17:38

 

Respecto al modo de trabajo

Se pueden clasificar los sistema operativos, partiendo de este punto de vista, en on line (o interactivos) y off line (o batch o por lotes). 

 

 

Respecto al número de usuarios

Si se tiene en cuenta el número de usuarios se puede hablar de sistemas monousuario y multiusuario (o multiacceso). En los primeros se puede acceder al ordenador mediante un único terminal, frente a los varios terminales de acceso simultáneo que permiten los segundos.

 

Respecto al propósito

Atendiendo al uso que quieran dar los usuarios al ordenador, los sistema operativos se pueden dividir en sistemas de propósito específico y sistemas de propósito general.

Un ejemplo de sistema de propósito específico es un sistema de tiempo real.

 

Los sistemas de propósito general se caracterizan por tener un gran número de usuarios trabajando sobre un amplio abanico de aplicaciones

 

Al existir varios procesadores

Los ordenadores con más de una CPU se clasifican en multiprocesadores y en sistemas distribuidos (o multicomputadores). En un multiprocesador los procesadores comparten memoria y reloj (son síncronos). 

 

 

Ejemplos de Sistemas Distribuidos

 

  • Solaris
  • Mach
  • Chorus
  • Amoeba

Clasificaciones del Hardware de los SOD

 

MPP

• Es un gran sistema de procesamiento paralelo con una  arquitectura que no comparte nada.

• Consiste en cientos de elementos de procesamiento los cuales están interconectados por  un Switch o red de alta velocidad.

• Cada nodo puede tener una variedad de componentes de hardware, pero generalmente   consisten de una memoria central y de uno o varios procesadores.

 

 

SMP

• Poseen desde 2 a 64 procesadores y pueden ser considerados como una arquitectura que comparte todo.

• En estos sistemas todos los procesadores comparten todos los recursos globales  disponibles (bus del sistema, memoria, sistemas de I/O, etc.);

• Una copia sencilla del Sistema Operativo corre en estos sistemas.

 

 

CC-NUMA

• Es un sistema multiprocesador escalable.

• Como en SMP, cada procesador en un sistema CC-NUMA tiene una vista global de toda la memoria.

• Este tipo de sistema consigue su nombre (NUMA) a partir de los tiempos no uniformes que le toma para acceder ya sea a la parte memoria más cercana, así como a la más remota.